EL MAKABELICO


Quién es ‘El Makabelico’, el rapero mexicano que escribe barras para el Cártel del Noreste

Se trata de “El Makabelico”, considerado como una de las “figuras más enigmáticas” del rap mexicano, pues ha integrado temas del narcotráfico y el crimen organizado en sus rimas y bases instrumentales.



Su verdadero nombre es Ricardo Hernández, originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Su gusto por la música comenzó desde su niñez, pero fue hasta los 14 años cuando comenzó a escribir y componer canciones de todo tipo, incluso reggaetón, como un ejercicio de creatividad.


Su carrera como rapero la inició bajo el pseudónimo Nectar Lima, pero para el 2017 ya era conocido como El Makabelico, una especie de álter ego que se caracteriza por su máscara de calavera o pasamontañas. Su nombre artístico se deriva de las palabras “macabro” y “bélico”, pues desde un principio Hernández tenía un interés especial con los temas relacionados a la muerte.

Antes de que personas externas a la industria musical le empezaran a “encargar” canciones alusivas al narcotráfico, compuso temas sobre establecimientos comerciales, como “Frutería Estrada”.

Canciones “por encargo”

En el año 2017 se unió a Del Records, sello discográfico que ha firmado contratos con otros artistas como Eslabón Armado (en su momento también se encontraba Ariel Camacho). Ese mismo año lanzó su primer disco titulado “El Comando Exclusivo Vol. 1″, el cual integraba un total de 20 canciones, algunas de las cuales hacen referencia al Cártel del Noreste, como El Kuik y Su Cuadro (CDN).

Desde entonces, El Makabelico ha escrito temas para dicha organización criminal a petición de sus miembros, en los que relata historias de sicarios, enfrentamientos armados y el panorama de violencia que se vive al norte del país. En una entrevista con VICE en 2019, Hernández describió que sus canciones hablan de “lo que no pasa en la televisión”, pero que forma parte de la realidad cotidiana de miles de personas



El rapero mexicano lanzó un tema eue habla sobre La Tropa del Inierno, el brazo armado del Cártel del Noreste Crédito: Del Records

Lo anterior tiene cierto grado de repercusión en la vida de los artistas, algunos de los cuales han recibido amenazas por cárteles contrarios, como recientemente sucedió con Peso Pluma y Fuerza Regida en Tijuana, Baja California, donde tuvieron que cancelar sus respectivos conciertos.

Pero Hernández lo ve como un trabajo redituable que mantiene separado de su vida privada. En la entrevista mencionada le preguntaron cómo veía a los miembros del cártel sobre el que hablan sus canciones. “¿A la raza cómo la vez, con miedo?”, lo cuestionaron, ante lo que respondió que lo veía “normal”.

“Pues normal. Los vatos andan en su rollo. Ellos no se meten con nadie si no los molestan. Es como las abejas, si no mueves el panal no te van a hacer nada, pero si quieres tumbar el panal pues te van a picar”, aseguró.

El Makabelico y el CDN

A lo largo de siete años, El Makabelico ha publicado siete álbumes. El último fue lanzado en 2022 bajo el nombre de “Maldito y Bendito VOL. 2″, cuando tenía 30 años.

A diferencia de los narcocorridos, las canciones de Hernández son más extensas en cuanto a su duración, pues por lo regular oscilan entre los 5 y 6 minutos. Asimismo, cambia los instrumentos de cuerda por bases instrumentales y unos intensos bajos que resuenan con sus barras, los cuales combina con ritmos del trap.

Otra de sus características es que al comienzo de sus temas se escuchan diálogos de presuntos narcotraficantes que se comunican por radio a través de claves. Una de sus canciones más populares es Chamuko, en el que habla sobre “La Tropa del Infierno”, el brazo armado del Cártel del Noreste.

Entre sus temas más reproducidos en plataformas digitales se encuentra El Wero, Equipado Pa’ la Guerra, El Sobrino, El Two Six, El R, Narcosicario y Narcoempresario.


En SpotifyEl Makabelico cuenta con más de un millón 800 mil oyentes mensuales. Los lugares donde es más reproducido es en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Zapopan y Querétaro.





“Pues normal. Los vatos andan en su rollo. Ellos no se meten con nadie si no los molestan. Es como las abejas, si no mueves el panal no te van a hacer nada, pero si quieres tumbar el panal pues te van a picar”, aseguró.
El Makabelico - Chamuco
0 seconds of 33 secondsVolume 0%

Comentarios